Subscribe or sponsor. Click Below!

Check out Mexico, Central & Southamerica through these exclusive Light Room Galleries.

Los Libros de la CDMX 0710

Los Libros de la CDMX entre 2007 y 2010

Durante la primera década del Siglo XXI, los hombres jóvenes debimos fatigarnos haciendo frente al corrupción anterior. Todos aquellos quienes por necesidad se dejaron ir, nunca hubieron problemas laborales y generalizando, eran muchachos que cumplieron con la universidad, pero no eran idealistas, sino en el sentido de realización individual o de clase. Mi papá hubo mucha suerte y nosotros, como cientos de miles pasamos por todos los pre requisitos, pero yo diría que el 99% nunca quiso verdaderos cambios cuando el veneno del materialismo fue oportuno para comprar sus almas. Todo se confundió y se sigue explotando aún ahora, el mismo modelo con el cual, de modo demostrable, se enriquecen varias minorías o clases sociales; independientemente de su preparación, y aparte se consolidan bajo un sistema de dominación que exije ciertos comportamientos para poner a cada uno en su lugar. Es la manera como se ha procurado que haya algún sueño americano a la mexicana y muchos aún esconderán la mano cuando se revisa la programación de los medios y uno se pregunta ¿quién financiaba todo eso? La idiotización que ya imperaba desde los 80´s generó impensables fortunas cuyo rastro puede aún rescatarse en el internet, pues en gran medida han sido estos compatriotas quienes han influido para que se plantée la simulación de los valores en sus dramas y sin ser necesariamente artistas, saben aprovechar cada estrategia del arte, para crear pulsiones y luego interrumpir las emociones con el fin cuantificable de depositar en la consciencia el modo como debemos ser para por fin arribar al éxito. Por una u otra razón, los grandes clientes del artista conceptual nunca entraron en sus círculos sociales. Desafortunadamente el consumo de los productos que causan adicción, conllevan así mismo un pueblo enfermo y una división que parece no escapar, en donde el hígado, por ejemplo, sólo puede consumir el equivalente a un caramelo de azucar al día o un par de caballitos, y esto en el caso de tener el capricho del dulce o del pedo metido hasta en los sueños, cuando el cuerpo humano, aparentemente se valió de otros nutrientes menos glamorosos para sobrevivir desde la última glaciación. ¿Cómo no iban a ceder los mexicanos ante el cañonazo de cada coche nuevo que se fabrica para que uno saque la existencia en una labor formal para sacar un crédito? ¿Cómo meter también en estos lugares de trabajo y planes financieros, a gente que verdaderamente sea honesta, si es que esto existe en la actualidad? De tal forma que al no haber los clientes del millón, poco debatimos acerca de muchos temas acerca de los cuales el arte debe funcionar como solución. Por ejemplo, por las unidades de valor que solicito en cada petición, mis actos deberían atender el quebranto de la sociedad desde el lugar que me corresponde denunciando lo que hay afuera de la caverna. En este caso la labor queda saldada de mi parte al emitir desde hace una década mi trabajo profesional; mismo que ahora se propone como mercancía. Los avances son que ahora ya no hay intermediarios entre la necesidad y su satisfacción, en cuanto a consumo cultural, sino nuevas tecnologías. Por lo tanto en 2007, ante ciertos frenos ontológicos que sufrí por entonces tratando de hacer el reporte de las estrellas, decidí ocuparme en algo que se me pasó 20 años antes cuando era un adolescente: el retrato de la ciudad. Había dado finalmente el paso hacia la responsabilidad, el martirio y los sacrificios que respaldarían un fideicomiso en algún momento dado. El único amigo rico que tuve dejó de hablarme cuando le platiqué sobre los beneficios que da Hacienda al emprendedor; mejor se consiguió una pareja menos pretenciosa y diez años más joven. Las clases que podrían aparecer como aristocráticas o plutárquicas no estimaron a bien, en definitiva, el que pretendiera deshacerme del coche para dejar de demandarle al Gobierno la extracción de los recursos fósiles. Nunca se vió de buen gusto el que calificara la división de clases como un absurdo y que deberíamos cuestionáramos para censurar socialmente los contenidos con los cuales crecimos argumentando que eran la causa una “esquizofrenia sociológica” en el modo como se fundían los electrodomésticos y las medicinas con nuestra noción de la verdad. ¿Qué era ser mexicano? Lo más importante en 2007 era que mis textos revelaran esa verdad: no lo sabía. Desde un fundamento empírico, todo aquello de lo cual se alimentó nuestro intelecto era una compra/venta disfrazada de intereses que se ligan con la magia del poder y los pecados capitales. México es otra cosa. Ahora lo se mejor y sin embargo ni en la UNAM, ni en el INBA les hace gracia que pretenda dedicarme a estudiar con su observancia a Juan Hacha cuando ellos mismos bloquearon las ideas sobre el siguiente paso en el ascenso popular en el cosumo del arte. Decidido a auto contratarme, como salida legítima, a competir desde las 8 de la mañana a la velocidad de una bici rosa que compré de segunda mano cerca de Nezahualpilli; armado con una cámara de 1500 pesos Sony cybershot digital de mi último trabajo recuperé la inicitativa. México necesitaba héroes que decidieran no seguir los valores de un circo que se siguió desde el 68 y aún no acaba de chingarse a la gallina de los huevos de oro, a costa del destino incierto de millones que no alcanzan a hacer provecho ni de la escuela primaria. El héroe de los noventas se aventaba al metro. Nuestro cine de culto alcanzó su cenit con el tema de la pederastia en el clero; por el contrario el nuevo guerrero de los dosmiles tenía que ir más al fondo para retratar o documentar algo que en décadas se les pasó a los titiriteros: el paisaje de México; su rostro de mil caras en este caso. Todo un año hasta el 2008 me decidí a legarle a las generaciones por venir lo que fue mi alcance, en un proyecto que profesionalmente demandaría un millón de unidades, para generar las suficientes erecciones y así competir con la siguiente película palomera o serie, donde lo que se explota son la cara, un tipo de cuerpo… un color de piel o estilo de vida; y la filosofía de que debemos acabarnos el planeta para tener celulares y así procurar que los niños tengan sueños con papás triunfadores aunque no podamos explicarles de donde salieron todos los coches y porque diablos dependemos de un nuevo teléfono celular cada 6 meses.

https://indd.adobe.com/embed/5ca7435f-0e43-4867-bfb6-5f52c6a5cf7c?startpage=1&allowFullscreen=true

If you click here you will display a quick review of my city. As eternal as Rome, CDMX has a miraculous splendor that has been the host to 20 million living souls. In a century, what was traditional has been revisited allowing for countless artists and visionaries that hand to hand have created every piece or the urban puzzle. My joy, presenting these pictures is complete cause it is clear how 10 years leave in the past, landscapes that have been modified with and without our play. Our job as artists is to contemplate this special beauty between what is ours, and what is behind every window. For some lucky strangers, you will find a happy book that you can print at home for a 10 coin, or rather watch it on a tv or with a vr helmet if that’s your fancy. Altogether I was clearly heading to an immersive experience that may oppose the knowledge done by more entertaining media. I wish I could express in words how much I love every mysterious neighboorhood, but my budget has been inexistent, and many will die saying only bad things if anything about my person, rather than giving credit to my impossible books. It would take a lifetime to revisit this world I offer. I lack some lover to share it with, but every corner is surely meant for people to live happy lives, and every Mexican was able to design and construct an infinite number of interpretations of a house, to match parks, land marks and boulevards to say the least. I remain ignorant if or not I can deliver my rights to a real publisher who could exploit or edit my publication, I´m surely open to release the past, no one could say we live back then, and so what you will see has changed and it´s strictly my own perspective. There are not many explanations thus, I wanted a clean photography book back when an I started, to promote to Highschool students who would profit from a CDMX 101 course.

Los Libros de la CDMX entre 2007 y 2010 vol 2

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 5.50.46.png

Durante la primera década del Siglo XXI, los hombres jóvenes debimos fatigarnos haciendo frente al corrupción anterior. Todos aquellos quienes por necesidad se dejaron ir, nunca hubieron problemas laborales y generalizando, eran muchachos que cumplieron con la universidad, pero no eran idealistas, sino en el sentido de realización individual o de clase. Mi papá hubo mucha suerte y nosotros, como cientos de miles pasamos por todos los pre requisitos, pero yo diría que el 99% nunca quiso verdaderos cambios cuando el veneno del materialismo fue oportuno para comprar sus almas. Todo se confundió y se sigue explotando aún ahora, el mismo modelo con el cual, de modo demostrable, se enriquecen varias minorías o clases sociales; independientemente de su preparación, y aparte se consolidan bajo un sistema de dominación que exije ciertos comportamientos para poner a cada uno en su lugar. Es la manera como se ha procurado que haya algún sueño americano a la mexicana y muchos aún esconderán la mano cuando se revisa la programación de los medios y uno se pregunta ¿quién financiaba todo eso? La idiotización que ya imperaba desde los 80´s generó impensables fortunas cuyo rastro puede aún rescatarse en el internet, pues en gran medida han sido estos compatriotas quienes han influido para que se plantée la simulación de los valores en sus dramas y sin ser necesariamente artistas, saben aprovechar cada estrategia del arte, para crear pulsiones y luego interrumpir las emociones con el fin cuantificable de depositar en la consciencia el modo como debemos ser para por fin arribar al éxito. Por una u otra razón, los grandes clientes del artista conceptual nunca entraron en sus círculos sociales. Desafortunadamente el consumo de los productos que causan adicción, conllevan así mismo un pueblo enfermo y una división que parece no escapar, en donde el hígado, por ejemplo, sólo puede consumir el equivalente a un caramelo de azucar al día o un par de caballitos, y esto en el caso de tener el capricho del dulce o del pedo metido hasta en los sueños, cuando el cuerpo humano, aparentemente se valió de otros nutrientes menos glamorosos para sobrevivir desde la última glaciación. ¿Cómo no iban a ceder los mexicanos ante el cañonazo de cada coche nuevo que se fabrica para que uno saque la existencia en una labor formal para sacar un crédito? ¿Cómo meter también en estos lugares de trabajo y planes financieros, a gente que verdaderamente sea honesta, si es que esto existe en la actualidad? De tal forma que al no haber los clientes del millón, poco debatimos acerca de muchos temas acerca de los cuales el arte debe funcionar como solución. Por ejemplo, por las unidades de valor que solicito en cada petición, mis actos deberían atender el quebranto de la sociedad desde el lugar que me corresponde denunciando lo que hay afuera de la caverna. En este caso la labor queda saldada de mi parte al emitir desde hace una década mi trabajo profesional; mismo que ahora se propone como mercancía. Los avances son que ahora ya no hay intermediarios entre la necesidad y su satisfacción, en cuanto a consumo cultural, sino nuevas tecnologías. Por lo tanto en 2007, ante ciertos frenos ontológicos que sufrí por entonces tratando de hacer el reporte de las estrellas, decidí ocuparme en algo que se me pasó 20 años antes cuando era un adolescente: el retrato de la ciudad. Había dado finalmente el paso hacia la responsabilidad, el martirio y los sacrificios que respaldarían un fideicomiso en algún momento dado. El único amigo rico que tuve dejó de hablarme cuando le platiqué sobre los beneficios que da Hacienda al emprendedor; mejor se consiguió una pareja menos pretenciosa y diez años más joven. Las clases que podrían aparecer como aristocráticas o plutárquicas no estimaron a bien, en definitiva, el que pretendiera deshacerme del coche para dejar de demandarle al Gobierno la extracción de los recursos fósiles. Nunca se vió de buen gusto el que calificara la división de clases como un absurdo y que deberíamos cuestionáramos para censurar socialmente los contenidos con los cuales crecimos argumentando que eran la causa una “esquizofrenia sociológica” en el modo como se fundían los electrodomésticos y las medicinas con nuestra noción de la verdad. ¿Qué era ser mexicano? Lo más importante en 2007 era que mis textos revelaran esa verdad: no lo sabía. Desde un fundamento empírico, todo aquello de lo cual se alimentó nuestro intelecto era una compra/venta disfrazada de intereses que se ligan con la magia del poder y los pecados capitales. México es otra cosa. Ahora lo se mejor y sin embargo ni en la UNAM, ni en el INBA les hace gracia que pretenda dedicarme a estudiar con su observancia a Juan Hacha cuando ellos mismos bloquearon las ideas sobre el siguiente paso en el ascenso popular en el cosumo del arte. Decidido a auto contratarme, como salida legítima, a competir desde las 8 de la mañana a la velocidad de una bici rosa que compré de segunda mano cerca de Nezahualpilli; armado con una cámara de 1500 pesos Sony cybershot digital de mi último trabajo recuperé la inicitativa. México necesitaba héroes que decidieran no seguir los valores de un circo que se siguió desde el 68 y aún no acaba de chingarse a la gallina de los huevos de oro, a costa del destino incierto de millones que no alcanzan a hacer provecho ni de la escuela primaria. El héroe de los noventas se aventaba al metro. Nuestro cine de culto alcanzó su cenit con el tema de la pederastia en el clero; por el contrario el nuevo guerrero de los dosmiles tenía que ir más al fondo para retratar o documentar algo que en décadas se les pasó a los titiriteros: el paisaje de México; su rostro de mil caras en este caso. Todo un año hasta el 2008 me decidí a legarle a las generaciones por venir lo que fue mi alcance, en un proyecto que profesionalmente demandaría un millón de unidades, para generar las suficientes erecciones y así competir con la siguiente película palomera o serie, donde lo que se explota son la cara, un tipo de cuerpo… un color de piel o estilo de vida; y la filosofía de que debemos acabarnos el planeta para tener celulares y así procurar que los niños tengan sueños con papás triunfadores aunque no podamos explicarles de donde salieron todos los coches y porque diablos dependemos de un nuevo teléfono celular cada 6 meses.

Captura de Pantalla 2019-04-21 a la(s) 7.27.57

If you click here you will display a quick review of my city. As eternal as Rome, CDMX has a miraculous splendor that has been the host to 20 million living souls. In a century, what was traditional has been revisited allowing for countless artists and visionaries that hand to hand have created every piece or the urban puzzle. My joy, presenting these pictures is complete cause it is clear how 10 years leave in the past, landscapes that have been modified with and without our play. Our job as artists is to contemplate this special beauty between what is ours, and what is behind every window. For some lucky strangers, you will find a happy book that you can print at home for a 10 coin, or rather watch it on a tv or with a vr helmet if that’s your fancy. Altogether I was clearly heading to an immersive experience that may oppose the knowledge done by more entertaining media. I wish I could express in words how much I love every mysterious neighboorhood, but my budget has been inexistent, and many will die saying only bad things if anything about my person, rather than giving credit to my impossible books. It would take a lifetime to revisit this world I offer. I lack some lover to share it with, but every corner is surely meant for people to live happy lives, and every Mexican was able to design and construct an infinite number of interpretations of a house, to match parks, land marks and boulevards to say the least. I remain ignorant if or not I can deliver my rights to a real publisher who could exploit or edit my publication, I´m surely open to release the past, no one could say we live back then, and so what you will see has changed and it´s strictly my own perspective. There are not many explanations thus, I wanted a clean photography book back when an I started, to promote to Highschool students who would profit from a CDMX 101 course.

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 5.53.45.png

Los Libros de la CDMX entre 2007 y 2010 vol 2

Conocer el engaño de nuestra historia garantiza un punto de vista de interminable agradecimiento. Más allá de las herencias y los dineros que cada quién ha de recibir según el lugar que ocupa en el mundo, más allá incluso que la naturaleza; el legado que se pone ante nosotros es el de la Ciudad sin palabras y 2007 fue el espacio para tratar de hacerle su retrato, algo que poca gente hace pues no conlleva ningún negocio inmediato. Concentrados en los placeres del aquí y el ahora, de las alianzas que se dan para seleccionar a unos y poner a merced de de la providencia a otros, habitamos en el corazón de concreto y se tiende a perder la noción de lo que somos en realidad porque en nuestra época el pasado se esteriliza, lo mismo que la fe… haciendo cuenta del tiempo previo al homo mirando allende las estrellas siempre suponiendo gran fortuna de haber vivido estos tiempos (ante la posibilidad de que sean los últimos). Todo lo hay cuando se expanden los límites del Cosmos, lo empezamos a imaginar gracias al capricho de unos cuantos locos, y así avanzamos con incertidumbre a un destino desde el cual se cuestionará siempre la dualidad entre la percepción de una realidad y las condiciones que requiere la raza humana para llegar a 2100. Cada casa, cada calle, cada edificio y tienda y restaurante; todo está ahí, conste en esta evidencia, más por humanos que seamos, al cerrar los ojos hoy en dia todo desaparece … hasta Dios. Nosotros ya no estaremos para verlo, pero es seguro que la ciudad se verá de otra manera, tendrá avances tecnológicos… más esperanza para nutrir los sueños de 30 millones de mexicanos quienes esperan sacarle todo, sin pensar nunca de donde vienen las cosas y el límite que nos marca el sentido común para vivir bien… antes de sucumbir a la vanidad del Diablo, entidad maligna, cuyo espíritu nos confunde, deslavando la geografía del alma para provocar la ambición de gente simple cuyos anhelos están entre cuatro paredes teniendo con despojo más de lo necesario. El Demonio nos ciega de pasión hasta las cúspides de la ciencia y el arte, nos limita coronado por la ignorancia que privilegia decisiones propicias para dividirnos creando élites: promoviendo el concepto de realización a partir del crimen, y empujando para que pronto padezcan cientos de miles, los efectos de un crecimiento brutal sin medida. En 2007 hicimos recorridos a lo largo y ancho del DF buscando una respuesta al problema de la ciudad que no captan los lentes del lugar común. Seguramente la historia ha de ponerse más aguda si los jóvenes se dedican a tener más de un hijo cada 5 años y los diseñadores del mundo construcciones blindadas que resguarden los elementos necesarios para que no se destapen quienes peculiarmente serán clientes de una ciudad que por otra parte, puede quedarse inhabilitada de agua; por lo menos desde el campo de acción en la base de la SAHR como proveedora. Quisimos ir más lejos conociendo los parajes confirmando que es inabarcable. Y para colmo, ni por mucho que pase por la misma calle cien mil veces, me acuerdo de cada casa, de cada portal, de algún vecino, de cada vendedor, de cada ambulante o camino, ni por tantas imágenes expuestas. Dormiría perfecto el artista conceptual del Siglo XXI si pudiera soñar con tantas cosas como este libro señala cuyo efecto era provocar en el leyente estos u otros pensamientos. Obviamente que sin haber sido editados por un tercero, ello conviene a un estilo especificamente inédito o autoédito, lo cual sólo se explica pensando en este producto además, como algo radicalmente distinto a un libro tradicional. Los Libros del Inviernto 2007/2010 por supuesto son artísticos y acreditan un valor moral o ético de 10 fichitas. Luego a la primera potencia si fueron hechos imaginando algunos datos duros. En primer lugar, sería muy difícil encontrar otro artista conceptual que se dedicara a todo esto por amor al arte. Una foto por la cual no hay un costo radica en una categoría distinta con todas las fichitas que ustedes manden y gusten, lo mismo el caso de las fotos espectaculares o los libros pudiendo emanar de esa rama. Cuando uno quiere sobrevivir de fotógrafo, vale hacerse nombre haciendo tareas similares, ello lo consideré como un valor agregado, pues a mi me tocó, por distintas circunstancias, sin que hubiera de por medio una compra venta de algo, la cara de la metrópolis. Luego el propósito era generar estos libros. En su momento, mi imaginación entrevió la difurcación entre un libro de arte, al cual aspiramos, pero cuesta un millón de pesos producirlo, y algo nuevo que es este libro digital. A quien revise lo que he hecho documentando México, notará los brincos tecnológicos en la calidad que permiten transmitir la información de modo casi inmediato por estos medios. Por ende, no me equivoqué con esta colección sobre mi bella ciudad que se complementa con heliosapocalipsis. El valor de esta serie, se comprendería si llegase a ser del interés de un millón de jóvenes digamos o en el polo opuesto de un par de grandes inversionistas filantropicos. Para mi público popular dejo un rastro de la Ciudad de México que se repite, o si se fijan bien, como en el caso de los pitufos, descubrirán que en el presente se han construido impresionantes madrigueras para meter a la población que surje del crecimiento y la oportunidad. Para el inversionista representaría una proporción del gasto, pues lo interesante sería validar las vistas con el registro de la actualidad y tal vez contratar un mejor fotógrado, un grupo de escritores, un mejor diseñador, usar una mejor cámara y proponer, entonces si, los modelos para vender, por lo menos un millón de copias para quienes sigan a la antigüita como su servidor, babeando de modo secreto por ver un tiraje en papel fino y provocar paralelamente un movimiento tecnológico que ayude a llegar a quienes como uno, tienen una cámara que ya viene incluida con el internet y pueden dedicarle algunos ratos al retrato de su entorno para inmediatamente publicarlo y ponerlo a disposición del mundo.

https://indd.adobe.com/embed/4965fb4d-e44e-46b6-8fc9-2cca97e931bc?startpage=1&allowFullscreen=true

Although being about what´s out there, these books are meant to describe what should happen inside me. They belong to this era where pictures are taken by the millions, and there is hardly any corner of the surface of the earth that we can´t see. However, to add some value, I ventured, as many pioneers have, thinking only 10 years ago, editing and publishing online, would make things possible. So I present yet another portrait of mankind through the revision of earth´s biggest city. Mad in love with versatile cyber cameras, coming to and fro in a pink bike gave me the chance to freeze a few perspectives we all catch as we go by in cars. People always picture people looking at the camera, be aware that in my merchandise I make an effort to show objective realities, more than subjects or doings. Our age is still revealing the great might of ingenuity to build over and over. If you travel to CDMX be sure to take a quick view over the same places anyone will want to take you over, so to live the greater experience. I guess, in sum, there are sites that are not included in a brief guide, in this sense, our purpose is to motivate travelers who will appreciate the relief of locations that stretch the experience away from the good ole biggies. Everything is accelerating and my guess is that there is very surely consumers who will fancy the pleasure that comes from the aesthetics of streets as time goes by, along with cars and cables. Every other picture that was not selected for this encyclopedia hangs in capitaldelospalacios.wordpress.com if the oddschange and strangely yo want more.

Captura de Pantalla 2019-04-21 a la(s) 7.32.07

Libros de la CDMX entre 2007 y 2010 vol 3

Los giros del entendimiento pasan década tras década. Nadie puede negar que todo se repite y da vueltas, pero tampoco nadie niega que en lo de nosotros, vamos irreductiblemente para delante con la cuenta del tiempo. Década tras década, en momentos marcados por las dimensiones magnéticas que explicarían el porqué estamos suspendidos en el paño multidimensional de la nada. De alguna manera caer y ascender nos deja crear el imaginario, como recinto para la permanencia. Hace diez años que hice estos retratos de la ciudad de México que pretenden ser un refuerzo para la memoria de parajes y paisajes que no se repetirán. Algunos parecen el lugar común de algo más grande que se denomina como parte de la Globalización. Podría ser cualquier mega ciudad del mundo. Valles como aquellos donde se construyen la Mecas en América, en México, sólo son muy pocos; acuérdense que en las películas de invasiones, siempre nos mandan una para acá, culturas más inteligentes quienes ya habían estado presentes en otras etapas geológicas. Si quieren encausar unos fondos a estos libros, podrían ser la base de una nueva revisión que no culmina con el monitor de una página. Usted dele click al Pay Pal a ver que pasa. La sensación de ser efímero entristece, y sirva como pasto para nuevas generaciones cuyas imágenes nos enseñarán cada lugar en el presente.

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 5.57.42.png

Libros de la CDMX entre 2007 y 2010 vol 4

018

Dentro de la organización de todos los que somos hay algo perfecto anterior a cada ser humano, planta o animal. La corteza de la tierra se renueva según queremos imaginar en un camino hacia el principio, donde podemos ser hijos del sol y las estrellas. Por ello los misterios de quien somos llegan a dominar a su amigo el artista conceptual quien ahora les ofrece otro fragmento de los registros que realizara entre 2007 y 2010 con una cámara cybershot. El proceso más puntual de transición entre un tipo de fotografía y otra se ve en este libro cuyo respaldo dejó de ser la versión análoga de un original negativo, y se presenta desde entonces como la copia de un dato digitalizado y diseñado para ser leido por un aparato electrónico. Sería una nueva ciudad la que se registraría a partir de este entonces y el resultado de 30 años de crisis podría transformarnos en algo todavía más bello. En ese entendido realcé cada foto esmerándome en hacer recorridos pensados para quienes se bajan del señor coche y caminan por los lugares emblemáticos con sus piés.

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 6.00.31.png

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 6.01.36.png

Taking about the conceptual artist, one of his life time resolutions was the looks of the city. Ever more wordless, his work, full of symbols was to represent a fast changing entourage that from 2007 would only shadow the accomplishment of a higuer level of grandeur in livelihood than ever before. It was corrupted, but lingered as a desirable place to live, even now in at the edge of 2018,  the prospect has not changed, and we get rain half of the year. A keen eye will understand the value of every car photographed, as much as the inevitable passion of the confrontation with the passerby. From then, a public camera is always in surveillance, Google has gone around the friendly countries gathering maps, and the digital format or picture taking technology has been placed over the traditional business of snapshots and cheap portrait prints.

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 5.59.07.png

Libros de la CDMX entre 2007 y 2010 vol 5

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 6.02.40.png

Sólo en algunas ocasiones recuerdo haberme conmovido con una fotografía o pintura. Admito que de chavo fui muy arrogante y paralelamente muy ignorante. No me importaba si Alvarez Bravo te conocía y de hecho sus fotos no nos parecían tan enloquecedoras. Nos tocó escuchar a Gabriel Figueroa y sólo años más tarde, atrapado en una trampa de arena, es que se hizo el hueco para que viera sus películas y valga decirlo en televisión; nunca bajo el prisma contemplativo de la foto en una sala de cine. No se si es el caso con todos los seres humanos. No se trata de que un día te levantas y resulta que tu eres el director de la fotografía, o de pronto poseas alguna foto de valía, para mi ello redunda en un día encontrarte sólo en Dusseldorf completamente perdido y sólo, pero ante la salvación emocional de sentir la pulsión del conocimiento ante un objeto estético o mercancía. Pocos son los trabajos que quedan en mi mente; y es que como he dicho, faltaba un sisma espiritual para que comiéramos también pintura y música, fotografía por si misma, o en el intrincado arpegio de su apreciación. Entonces viendo unas fotos de La Chapelle y los retratos de Lewobitz en aquel momento; algunas de Man Ray, pero en el contexto de una edición de los famosos, si te enchina la piel. No voy a decir que me haya puesto a llorar, y habrá quien a estas alturas de la vida, habrá acumulado también sólo unas cuantas fotos de millones y millones hasta el Siglo XX y luego a la décima potencia desde la invención de la cámara digital o de teléfono. Solo unas poquitas pinturas o artistas despiertan esto en mi y por eso me gusta también el teatro y dejé la poesía. Sólo algún Rothko o Kandinski, sólo algún Basquiat o Warhol, tanto haberle dedicado mi vida a esta investigación y sólo puedo evocar las pinturas de Lezama o los ingenios de Orozco como algo valioso, ante por su puesto, el valor de recíproco de la obra mural de Diego, o la aportación de On Kawara o Yoko Ono. En fin que la vida me puso a los 32 en una bicicleta rosa con mi banderín para tratar de retratar la Ciudad de México. Hoy es claro que mi papel no era el convencional, fue y es riesgoso todo lo que hice tratando de dar una mirada dentro de lo típico, pero en fuga hacia lo ordinario de muchos parajes que quisimos editar como algo extraordinario y prisionero del tiempo. Estos libros los pensé en un formato para impresión, pero la cámara que usé no era sino una pequeña Cybershot, su valor permanece aquí como una unidad digital de mi obra versada sobre del sustento de los conceptos. El tema es el rostro de una megalópolis que nos rebasa y palpita como un ente que permite el esparcimiento de millones de cuerpos cagones, tantos más que almas (en el supuesto de que haya clases sociales verdaderamente desprovistas de lo último). Lo dejo por aquí para llamarles la atención y motivarlos en invertir un peso en esta empresa que irá tomando velocidad en tanto vaya saliendo del abandono en el cual he caído y que explica porqué hice cosas tan locas como un Gran Libro de la Ciudad de México, con la idea de ganarme la vida y legar no sólo esta mercancía, sino todas las fotos, estos comentarios y el ejemplo de un éxito que permitirían legitimar un estilo de vida, menos ligado al uso del coche y por lo tanto todo lo que conlleva, incluso en el contenido de los sueños familiares. Anuncio que todo salió bien y diez años después el internet se va reconstruyendo todos los días para albergar esta inspiración de la cual se desprenderá en este año la distribución de libros paralelos que aún no he editado… y con miedo de aceptar que tal vez sea mejor que los diseñe una inteligencia autómata para que me ocupe de otros proyectos. Aquí queda el volumen 5 del gran libro del Invierno de 2007, que se siguió para el 20010 y con el cual quería consagrarme siendo el auténtico especialista de la foto de calle.

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 6.04.07.png

My beautiful city. I have been in love with it all along the way. I sacrifeced a pretty family life to give in to the powers within you. I have yet to rediscover it every day trying to push it in to my spirit and dream about you as the mutation of our times takes place. I have loved my mexico even more since I descended from the car and into pedaling it out. I confess being short on how wide and monstrous you have become. However the city in itself is just in our imagination and little can we take once our days pass on to the dark. This books define me more of a person of the light, yet the beauty of my Gotham is the nightly celebration of life. Whatever powers dwell lurcking in the shadow remain strange to my posibilities. This books are obviously challenged by limitations that still haunt my integrity, I remember at the time in 2007, I thought doing the dummy might allow for investores to recreate the best shots; how ever the famous book of the helicopter´s eye was ever more atractive. My point of view was not to be set only in the making of the pictures, but in the hability to set them in a book format, so they could be easily digested. Now they linger as the full plate of my own culture, as they reveal, more and more, a city that does not exist any more. The train is going just as fast swallowing every soul in to the streets, so often we take forgranted de awe of simple shots, or cybershots in this case that should touch the interest of those who like to stop every once in a while, and rejoice at how much the landscape has changed giving us a certainty that many folks are doing more than well building towers like we had a magical machine to provide every thing a livelihood requires. Soon the CDMX books will end with vol 6; they were never printed, so they confront the concept of litteracy as a result of an interaction with an object.

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 6.03.50.png

Libros de la CDMX entre 2007 y 2010 vol 6

Llegado un momento dado, en plena flor de la vida, digamos como a los 15, comenzó a notarse un carácter que no convenía a nadie. Existiría mientras el jefe pusiera una casa para sus engendros; ahí podríamos tener amigos y hacer fiestas, empero desapareceríamos en el momento cuando maduráramos lo suficiente como para entender que no había modo de lograr amasar el millón de dólares que necesitaríamos para superar al viejo… para hacer a la familia un poco más feliz y entregar a mi hermana con el buen soporte de las cortes celestiales. No hubo garantías para nuestro éxito. La cosa se puso tan dura…. la mala onda, que ya ninguno nos casamos y desde los 16 el proceso de los días y las noches nos fue robando la claridad en un mensaje que quiere confrontar el espacio que tenemos en México inherentes, ante los modos como se ha logrado un sistema de pensamiento cuyo fin es convencernos de lo contrario de que no tenemos nada, de que nuestro tiempo vale muy poquito pese a lo preestablecido en la Constitución. Lo que le pasó al artista conceptual fue un crimen así mismo; tanto como el que se comete a los indígenas, los narcotraficantes y hasta el último huachicol. De repente abrió la boca, no conforme escribió su nombre en un papel. Sin embargo la sociedad quería otra cosa y en vez de ponerse a trabajar con su papá como todos suponían, quizo ser un dark gótico y aspirar a un mundo donde en cada casa habría una pintura, y se verían películas y libros; en cambio sería imposible regresar a ser charro u ordeñar vacas para ganarse la vida. Era mejor pensar en una realidad que requeriría más artistas que secretarias para satisfacer las necesidades posmodernas de la sociedad del imperio. En vez de casas y ranchos; en vez de señoras y señores empleados, a Helios le tocó el desempleo formal y la devaluación de su buen nombre por causa de falsas acusaciones y una época inclemente donde cada valor referible acerca de la República, fue violado para que una élite; digamos la artistócrata y la burocracia salieran con fortunas cuyo dispendio explica todos los cinturones de pobreza, lo mismo que las residencias y los vacíos en el alma. El delito a perseguir son los autores, cuyas decisiones nos llevaron al fracaso y relegaron algunos cambios de percepción en cuanto a la distribución del arte, su producción y su comercio vinculado a su manipulación. En fin era imposible convencer a los publicistas de darme el empleo y aceptar en buen grado su maldad, su complicidad y organización criminal cuando censuraron los sueños de miles de jóvenes hasta el filo de desaparecerlos con tal de no asumir la verdad social hasta 2018. Si vendemos aquello que nos enferma y las casas son para aquellos creando todos los venenos; más aparte si resulta que lo hacemos por gusto y a causa de fórmulas estéticas cuyo lugar era idealmente la inclusión y no la polarización de clase… que pasaría si escuchamos la voz del sentido común ahora, para determinar posibles causas de tantos padecimientos cuya conclusión lógica deberá ensanchar los beneficios humanitarios hasta en los niños. Desde los 32 ya no era el padre, ya no era el hijo, y en adelante no he logrado tampoco transmutar la vida del arte con algo que justifique la penitencia a la cual se me obliga espiritualmente porque resulta que debemos tener cuidado si pagan los justos por los pecadores. La moral no tiene abogados, ni la distribución del trabajo. Si no era tampoco el licenciado que se vende de a 50 mil o el fotógrafo de cine que se vende a 25, pero a la asemana; si no iba a servirles de editor, ni de caricaturista, ni para otro empleo donde usara mi cerebro; entonces ¿en qué diablos me había convertido? ¿Qué importan ya las fatigas del Adobe y el Final Cut? Esta es la verdad. Y contradictoriamente se ante pone el hecho de que 10 años después no recuerdo haber sido infeliz. Ridículo queriendo hacer mi enciclopedia de la Ciudad de México… tal vez, pero en 2008 quería ser honesto, tomar tantas fotos como fuera posible y demostrar que el individuo podía hacer todo el trabajo profesional completo aunque fuera con una cámara cybershot y sin conocimiento amplio del Illustrator. Estos libros quedan con la influencia de nuestro pasado, basados en el concepto de la imprenta; si bien para mi son trascendentes porque no hay memoria previa al oficio de la edición digital de libros o catálogos de fotos respaldados por la red. Quise ser muy diverso planteando el enorme tesoro de nuestras calles, parques y plazas. A fin de satisfacer distintas apreciaciones, en wordpress hay una página completa dedicada a las fotos de aquellos años de transición de lo analógico a las redes sociales. Si se fijan también salen las gentes y me excuso si se me fue algo impresentable, pues mi objetivo apuntó a la grandiosidad imperial. Como ninguna en América.

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 6.06.21.png

Every time I lay sleepless wondering about nothing, I will never know why I could not just effortlessly focus in the scenarios I dedicated to and fly over them with my Casper spirit. It was easy to roll and reach all the sites I craved from the days when I had a car. The lesson to be learned is that every place on the planet has become transcendent due to our ability to represent it. Everyone who has a little education should have access to a piece of knowledge about livelihood and I have only known our city to account for every extension in an effort to make it work in beauty and efficiency. If you travel, seldom will you be faced with such a majestic Gotham, that still remains constrained to the danger of abusing the limited resources it has always gathered. It´s incredible to understand a world under the ground, just as splendorous as what happens above while architects now risk 20 story buildings like nothing yearly in every corner. These books were meant to star up a generation of regular people who would just take a little ego time, once in their lifetime, to really dig on the path to work, on every barrio… If I am right, the next younger spirits will notice the changing landscape and what would happen if we do not change. Not all of us, but some certainly have to get it under control before it all crisps, as has been warned, and starts collapsing. Now is the perfect time to come! CDMX will shine greatly in 2019 if everything starts falling also into place. I wish I had a crew of boys to go back and take each shot over with a finer camera. Little to say, the expansion of CDMX leaves out of this quest endless neighborhoods. A plan for the future is to go at least to each delegation, so to have photos from buildings and grounds out of our reach. From a point of view, everything comes down to Chapultepec and the surroundings of Cuauhtemoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Alvaro Obregón, Coyoacán Xochimilco and Cuajimalpa. To master and govern anywhere, you should at least visit each palace! For the short stay, it´s fine if you just walk around the Alameda and Zocalo.

Captura de Pantalla 2019-04-23 a la(s) 6.08.12.png

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: